miércoles, 2 de mayo de 2012

Poema 20 (1920) del chileno Pablo Neruda

Muro literario / poema Chocolate

Poema de Josefina F.

Esto se lo aprende uno de memoria
púes , son cosas difíciles de olvidar,
ése fue el día que con una mujer
se me ocurrió andar,
ella la más bella obra que mis ojos
nunca habían visto jamás,
es que con una sola mirada me atormentaba
y a dormir me mandaba sin cenar,
yo solo pensaba y pensaba
¿ y ahora como rayos le voy a entrar ?
si esa se le ve que es apretada
y ni siquiera le gusta hablar,
¡Chocolate le voy a regalar!
para ver si así su corazón me puedo ganar
pero un día cansada agarre valor y ya…
y le zampe un beso y claro la cachetada
no se hizo esperar,¡ que pena con esa señora !
yo no dejaba de pensar, ahora va ha razonar
que soy lesbiana y alguna cosa mala le voy a practicar,
pero al parecer le gusto la cosa
y luego de la mala cara , la cachetada y la buena refunfuña,
me agarro y me beso sin cesar,
me dije yo ….caramba al paraíso vine a parar,
así pasaron las lunas , las noches y unos que otros besos más,
nos casamos , y hasta un hijo ya tuvimos para rematar ,
pero un día para variar y sin avisar
a mi se me bajo la serotonina
y a una psicóloga fui a parar ,
no se si fue de tanto esconderme , de tanto huir de aquí allá ,
de tanto librar batallas como:
que nadie me le fuera hacer daño a mi familia tan particular ,
que nadie me le fuera hablar mal a mi hijo de sus dos mamás,
la doctora me encontró mal ,mal pero mal
mucho chocolate me mando a recetar ,
la doctora me decía un pedacito no más
y yo me comía el pedazo completo y seguía
con la lloradera sin parar ,
la doctora me preguntaba y me volvía requete preguntar
¿hija que te pasa? , ¿cuál es tu trastorno ?, ¿cuál es tu dificultad ,?
y yo , no sabia que contestar ,
no era por que era lesbiana ,
no era por que tenia una familia homoparental,
era por que se me había metió en la cabeza
que no quería continuar …
yo creo que esa es la edad , yo creo que eso es por tanta
canción gafa que uno se pone a escuchar,
esas son cosas de mujer , cosas que no tienen cabeza ni pie ,
son como caprichos que nada tienen que ver,
pero el asunto era, que eso era llorar y llorar
y de ahí nadie me sacaba,
nadie según yo, me podía rescatar,
y así pasaban las consultas,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y muchas más
y en la actualidad aun no me han logrado , el alta dar ,
claro , he mejorado un poquito ,un poquito no más ,
y mi pobre esposa solo le da por observar ,
estar pendiente de no herir mi sensibilidad
de no quitarme el control remoto púes, me hecho a llorar ,
de decirme a cada ratito ,
mi amor te amo y esto no se va a terminar ,
ya tu vas a ver que te vas a curar
y yo con cara de loca y sin ninguna maldad
le contesto :-¿ amor y si Dios te manda a llamar ?
mi esposa explota sin remedio y sin mucho pensar,
me comenta : ¡ Ah muchacha pa` boba! ,¡ya no inventes mas!
pero luego con mucha ternura
y como si fuera al inicio de esta historia
que nunca se me va a olvidar ,
saca de su bolsillo un pedacito de chocolate ,
¡ si de chocolate ¡ese mismo que yo , un día utilice para enamorar,
lo coloca en su boca y me lo da ,
me hace pensar que soy la mujer mas amada
de esta galaxia, de este planeta, de este hermoso lugar.
Por eso amigo heterosexual, homosexual ,bisexual ,
transgénero pa` lante y pa` tras.
¡No le paren a lo que puedan hablar!
miren que muchas
veces los dolores vienen sin avisar
y aunque una piense
que todo esta en su santo lugar
siempre hay un tornillo que se sale
y aunque ruido hace al caminar ,
nos decimos : ¡ todo esto es normal!.

Muro literario / Cuento sin título

Jorge González Durand

En la penumbra, una precaria luz me guía hasta las regaderas. Abro el grifo en medio del sauna y el agua fresca se siente helada sobre mi piel.

Una larga gota se abre camino por mi nuca. Baja por la espalda y lame entre mis nalgas, justo donde minutos antes un negro de la costa exorcizaba sus demonios.

Lo acabo de conocer en medio del vapor. Treinta minutos atrás, se me acerca al oído y me dice: "Voltéate".

Un poco de saliva intenta aliviar el inicio de esta comunión pero no funciona. Es como si un puño intentara hacerse espacio entre mis nalgas.

Ahogo mis gritos en la pequeñísima toalla que nos dan en la entrada. A cada embestida, el dolor se hace insoportable y me gusta.

Otros cuerpos anónimos se acercan. Un hombre de barba me muerde los labios, mientras otro se arrodilla frente a mí como si rezara.

Manos sin rostro me tocan. El de la barba me lame las tetillas, las muerde, las lacera. Me arden como si sangraran. Las mordidas en mi pecho me transforman. Floto. Las piernas me fallan y siento que caigo, me desvanezco, pero me sostengo gracias a la voluntad y brazos de los presentes. Tomen y coman todos de él. Éste es mi cuerpo que será disfrutado por ustedes.

La furia del negro aumenta. Adoro su fervor y su fe. Me toma de los hombros y ensaliva mi oreja mientras me dice al oído bendiciones.

Siento ráfagas, escalofríos. Mi piel se eriza, los brazos, mi entrepierna, los pies... todo se eriza.

El negro anuncia su consagración y yo siento la mía. El milagro se acerca. Intento avisarle al que reza arrodillado frente a mí, pero él insiste en terminar su plegaria. "Señor no soy digno de que entres en mi boca..."

El negro muere y resucita dentro de mí. Siento su cálido gozo. Otros alrededor nos bañan con su gracia. El hombre de la barba la lame de mi cuerpo. Todavía tibia, me da a probar un poco de su boca.

Amarga y salada. Entrégate a tu prójimo como deberías entregarte a ti mismo. De puta a santa, como María Magdalena.

A medida que se alejan, lo recuerdo. Recuerdo mis votos, el accidente. Recuerdo que también me gustan las mujeres. Quien esté libre de pecado que tire… que tire mucho. Me puedo ir en paz.

jueves, 19 de abril de 2012

PRÓXIMA / Tertulia DSx Policía y Sexodiversidad ¿una relación tortuosa?

Nos vemos este sábado en la primera tertulia del mes de abril. Hablaremos sobre la relación entre los cuerpos policiales y la comunidad sexodiversa ¿cómo nos afecta la violencia policial? ¿vale la pena denunciar abusos policiales en Venezuela? ¿las denuncias llegan a feliz término? ¿policía que se respete matraquea a loca enclosetada? ¿los transexuales son víctima de la policía además de los ladrones? ¿hay estudios sobre la violencia policial e impunidad en Venezuela vinculados a la comunidad LGBTI? ¿qué están haciendo las ONG`s LGBTI para cambiar esta situación? ¿la nueva Policía Bolivariana qué piensa sobre la sexodiversidad? Sobre estas y otras preguntas hablaremos el próximo sábado 21 de abril. ¡Corre la voz!

La dirección es en el Edificio Humboldt, Mezzanina. Para llegar te quedas en la Estación del Metro Capitolio, caminas hasta la Plaza Bolívar de Caracas, al lado del Café Venezuela está la Librería del Sur, al lado está un MRW y al lado está el edificio Humbolt. Subes a la mezzanina y listo.

Instrumento para luchar contra homofobia dentro de cuerpos policiales

Nuestra compañera Ana de Fundación Reflejos nos envía esta información super útil. Es una herramienta contra la discriminación de agentes de la policía sexodiversos en Venezuela. Sabemos que dentro de los cuerpos policiales debe haber un clima homofóbico e intolerante. Si conoces a alguna o algún policía LGBTI, en esta ordenanza, puede encontrar la manera de protegerse legalmente. Gracias Ana por el dato.
https://www.box.com/shared/193aab33df720aff5fd6

Violencia e impunidad contra LGBTI en Venezuela

En Venezuela, uno de cada dos personas LGBTI han tenido experiencias negativas con la policía o el ejército. El dato se desprende el último informe sobre Violencia e impunidad contra la comunidad sexodiversa realizado en 2008. Desde las Tertulias DSx pudimos apoyar la ejecución de esta investigación motorizada por nuestro incansable compañero Edgar Carrasco, de ACCSI. Edgar es un luchador de larga trayectoria en Venezuela.

Este informe se basa en una investigaciòn realizada por Marcia Ochoa, una antropóloga colomboestadounidense que en el año 2002 y 2003 estuvo entrevistando a transexuales, lesbianas, gays y bisexuales de Caracas.

Si quieres conocer los resultados de los dos informes, los puedes leer en esta dirección.
http://raragenterara.blogspot.com/2009/11/informes-sobre-homofobia-violencia-e.html

La homofobia lleva uniforme policial

Yéssica y Ronny fueron abordados por la autoridad en el Terminal de Oriente mientras se preparaban para subir al autobús que los llevaría a Maturín a disfrutar los carnavales con su familia.

Una agente de la Policía Metropolitana (PM) los llevó a una patrulla. Allí un sargento los recibió con el siguiente saludo: "¿Qué te pasa? ¿Te crees la reina del terminal? ¿Quieres que barra todo el piso contigo? Mira que está bien sucio", dijo el hombre a Yéssica, quien nació de sexo masculino, lleva vida de mujer y en términos formales es una transgénero. Ella ya está habituada a ser blanco de estos ataques por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado.

Le abrieron el bolso, botaron todas sus cosas al piso y por un momento el sargento intentó golpearla, mientras los otros PM observaban sin intervenir.

Yéssica se cubrió. Estaba llorando. "Yo también soy un ser humano, no me pueden tratar así". No se sabe si fue el clamor de la víctima o la advertencia de un activista de derechos humanos de la Ong Venezuela Diversa quien al ver el ataque le dijo que lo denunciaría, lo que persuadió al funcionario quien no cumplió su amenaza de arrastrar a Yéssica.

Así luego de un rato ella junto a su amigo Ronny -quien es gayse marcharon del terminal en medio del nerviosismo y de la impotencia.

Regla o excepción. El incidente anterior no es aislado. El segundo informe (2008) "Homofobia, violencia e impunidad contra la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en Venezuela" basado en una encuesta con personas de este colectivo halló que 50% de los entrevistados ha tenido experiencias negativas con algún cuerpo de seguridad del Estado.

Léelo completo en la siguiente dirección
http://cronicasdeun.blogspot.com/2009/07/la-homofobia-lleva-uniforme-policial.html